Como todos los años nos sumamos a la Campaña de Mensa Cívica para fomentar el alimento más saludable y sostenible del planeta: las legumbres. Durante esta semana hemos servido legumbres a diario y hecho actividades entorno a ellas.

Fotos del Ceip Ausias March de Benidorm, EIP Mini-Mon de Altea y de Ceip Real Blanc de Cocentaina

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) , son un alimento con una larga duración, no contienen gluten, mejoran la fertilidad del suelo al fijar el nitrogeno, dejan una huella hídrica baja y son bajas en grasa y sodio. 

Este alimento, tan imprescindible en nuestros comedores, es la semilla que crece en el interior de las plantas de la familia de las leguminosas. Entre ellas se encuentran los guisantes, que hemos comido dos dias esta semana: el lunes en Crema de guisantes y jengibre…

…y el jueves como guarnición del pescado.

Gallineta con guisantes y verduras. Foto EIP Mini-Mon de Altea
Fotos cocinas de Ceip Trenc d'Alba de Xàbia, Ceip Ambra de Pego, Ceip Francisca Ruiz Miquel de La Vila Joiosa, Ceip Trinquet de Pedreguer, Ceip Puig Campana de Benidorm y Ceip Poble Nou de Benitatxell
Otra legumbre no muy reconocida como tal, es el cacahuete. Alimento muy valenciano, ya que más del 80% del consumo del que se consumía en la península provenía de nuestras tierras. Por ello esta muy arriesgado a las costumbres de los valencianos y valencianas, aunque en la actualidad ha desaparecido casi, su cultivo. 
Los comensales lo comieron el martes en la ensalada, donde se puede adaptar a: triturados o prácticamente polvo para niños más pequeños y entero para los más mayores. 

La Campaña se celebra anualmente entorno al Dia Mundial de las Legumbres que se celebra el 10 de Febrero. El día merecía tener una protagonista clara, la LENTEJA de IGP Tierra de Campos. En nuestro país a pesar de que el consumo desgraciadamente ha bajado bastante, consumimos más cantidad de legumbres de las que producimos. Aun así, la legumbre española no es apreciada, a pesar de que da sostenibilidad a la zona donde se cultiva y es de una calidad suprema. Por lo que entendemos que es esencial darle importancia no solamente a lo que comemos, sino también al origen del alimento. 

Cocinas del Ceip Trenc d'Alba de Xàbia, Ceip Poble Nou de Benitatxell y Ceip Padre Melchor de Benissa

Con la finalidad de buscar fórmulas que hagan más divertido tan preciado producto, llega el Hummus a nuestras cocinas. De origen árabe, aunque fueron los americanos los que lo hicieron popular como un entrante saludable por la multitud de beneficios que nos puede aportar, es una forma de comer gárbazos diferente.

Si queremos que los niños aumenten su consumo, no es suficiente servirlo en el comedor, se debe trabajar tambien el vocabulario a traves del juego, con el objetivo de conseguir familiarizarse con el alimento, de esta manera podemos enseñarles el beneficio de la ingesta. 
Animamos desde aquí también a las familias, a fomentar desde casa el ejemplo de dicho consumo, la educación nunca acaba en el colegio, la presencia habitual en los hogares de legumbres generará resultados en la salud de las nuevas generaciones.
Ceip Ausiàs March de Benidorm y Ceip Puig Campana de Benidorm

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas: